Miércoles 2: Actividades de la BNP, Cine Fórum y Presentación de Libros y Artes
Estimados amigos:
Los invitamos a las próximas actividades de la BNP.
Esperamos contar con su gentil asistencia.
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Miércoles 2 de noviembre, 7:30 p.m.
Teatro Mario Vargas Llosa de la BNP, Av. de la Poesía 160 San Borja
Ingreso Libre
CINE FÓRUM LOS RONDEROS (1987) DE MARIANNE EYDE
Una ficción que se basa en hechos reales ocurridos en la provincia de Chota, Departamento de Cajamarca entre 1978 y 1980. Presenta las rondas campesinas en su conflicto con los abigeos.
Cuenta la historia de los Ronderos de la Estancia de Pukapampa que sorprenden a tres abigeos con las "manos en la masa" y deciden darles una sanción ejemplar para que se olviden de su mala costumbre y exigen respeto por parte de las autoridades.
Miércoles 2 de noviembre, 8:00 p.m.
Auditorio Ricardo Palma de la 37 Feria del Libro Ricardo Palma, Parque Salazar de Miraflores (Larcomar)
Ingreso Libre
PRESENTACIÓN DE "LIBROS & ARTES, REVISTA DE CULTURA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ" Nros.80-81 (Dedicado a Ettore Scola) y 82-83 (Dedicado a Jorge Luis Borges)
La revista Libros & Artes se publica desde el año 2002 y ha dedicado especiales a diversas personalidades peruanas y también extranjeras.
Esta actividad tendrá como expositor a Ricardo Gonzáles Vigil, crítico literario y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
* Pueden encontrar más información de estas actividades líneas abajo.
Cine Forum de la BNP proyectará las películas de Marianne Eyde
La proyección del ciclo de cine de noviembre se lleva en el auditorio Mario Vargas Llosa
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), proyectará el trabajo cinematográfico de la realizadora noruega Marianne Eyde, en el marco de la programación del Cine Forum correspondiente al mes de noviembre 2016.
Marianne Eyde, asumió un compromiso con nuestro país abordando temas sociales en su labor fílmica, el mismo que ha sido reconocido en la Muestra de Cine Peruano Cinesuyu 2012, donde recibió un homenaje por su contribución al cine peruano.
La selección de cintas incluidas en nuestra programación del Cine Forum es la siguiente:
Miércoles 2 de noviembre, 7:30 p.m.
LOS RONDEROS (1987)
Una ficción que se basa en hechos reales ocurridos en la provincia de Chota, Departamento de Cajamarca entre 1978 y 1980. Presenta las rondas campesinas en su conflicto con los abigeos.
Cuenta la historia de los Ronderos de la Estancia de Pukapampa que sorprenden a tres abigeos con las "manos en la masa" y deciden darles una sanción ejemplar para que se olviden de su mala costumbre y exigen respeto por parte de las autoridades.
Martes 8 de noviembre, 7:30 p.m.
LA VIDA ES UNA SOLA (1992)
Filmada en la comunidad de Ccachín, departamento del Cusco. La cinta narra los desencuentros de una joven campesina, Florida, quien se enamora de un estudiante que resulta ser terrorista, pero frente a la destrucción y la muerte, abandona a su amor y opta por la vida.
Martes 15 de noviembre, 7:30 p.m.
LA CARNADA (1999)
Trata de la complejidad de los sentimientos en una pequeña caleta de pescadores en el norte del país, en el que se entretejen sueños que la vida se encargará de zarandear.
María es una pescadora artesanal y tiene el don de interpretar el comportamiento del mar, y sus premoniciones tienen a veces de consecuencias fatales. Juan, su esposo, como impulsado por el viento, se deja llevar por el torbellino de la vida orientada hacia los beneficios de la pesca industrial.
Martes 22 de noviembre, 7:30 p.m.
COCA MAMA (2004)
Una joven comerciante busca su suerte en una de las cuencas cocaleras más importante del Perú. Coca Mama es una introduccion a la vida cotidiana de los cocaleros.
Los cocaleros en Kintupata, un centro poblado de la selva peruana, están en crisis. El gobierno amenaza con erradicar las plantaciones de hoja de coca. Siguiendo sus costumbres ancestrales, los arrieros salen a la sierra cargados de hoja de coca para el mercado tradicional de masticación de hojas de coca en las comunidades altas.
Lunes 28 de noviembre, 7:30 p.m.
DIBUJANDO MEMORIAS (2015)
El documental fue realizado en Huancavelica, uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado interno y en el que sus pobladores, con lápices, pinceles, papeles y lienzos dibujan y pintan con sus hijos la memoria colectiva de los años de violencia que vivieron sus comunidades. Un relato que desvanece los miedos que los tenían atacados y comparten sus sueños para el futuro.
La proyección de este ciclo de cine, que se lleva a cabo en el auditorio Mario Vargas Llosa de la BNP (Av. De la Poesía 160 – San Borja), contará con la presencia de la directora Marianne Eyde. El ingreso es libre y estará sujeto a la capacidad de su recinto.
BNP PRESENTA NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA LIBROS & ARTES EN LA
37° FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), presentará el miércoles 02 de noviembre, a las 8.00p.m., en la 37° Feria del Libro Ricardo Palma, la nueva edición N° 82-83 de la revista Libros & Artes, así como la edición N° 80-81 que rinden homenaje a Ettore Scola y Jorge Luis Borges, respectivamente.
Esta actividad se realizará en el auditorio Ricardo Palma de la feria y tendrá como expositor a por Ricardo Gonzáles Vigil, crítico literario del diario El Comercio y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Libros & Artes es una revista cultural conocida por su interesante contenido y destacados intelectuales que escriben de manera periódica en este medio de información. Es editada por el Fondo Editorial de la BNP y dirigida por Luis Valera Díaz.
Cabe señalar, que la edición N° 82-83 rinde un merecido homenaje a Jorge Luis Borges, escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.
Asimismo, la publicación N° 80-81 dedica un suplemento especial al destacado director del cine italiano Ettore Scola, quien falleció el 19 de enero de este año. Scola fue ganador del premio al mejor guión en el Festival de Cannes en 1980 por La terraza (1979), y trabajó con algunos de los más destacados representantes del cine del país italiano.
Estas publicaciones estarán a la venta en la 37° Feria del Libro Ricardo Palma se lleva a cabo del 21 de octubre al 6 de noviembre, en el parque Salazar de Miraflores de lunes a domingo de 1:00p.m. a 10:00p.m. El ingreso es libre.
San Borja, Octubre de 2016
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Biblioteca Nacional del Perú
Mil disculpas si la información consignada no es de su interés. La publicidad por internet es legal en el Perú, según Ley Nº 28493 del 12 de abril de 2005. Este correo no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser eliminado. Para el efecto, puede escribirnos a prensaimagen@bnp.gob.pe con el asunto REMOVER.


0 comentarios: