Viernes 16: Eduardo Gonzales Viaña presenta libro en la GBP
El Trujillo de Vallejo de Eduardo González Viaña
BNP PRESENTA LIBRO SOBRE CÉSAR VALLEJO Y TRUJILLO
La Biblioteca Nacional del Perú presentará el libro El Trujillo de Vallejo (Cambio y Desarrollo) de Eduardo González Viaña, este viernes 16 de setiembre a las 18:30 hrs. en el auditorio "Sebastián Salazar Bondy" de la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay 4ta. Cdra. – Lima).
El citado libro será comentado por los vallejistas Jorge Kishimoto Yoshimura y Walter Palacios Vinces. También estará presente el autor del texto.
El Trujillo de Vallejo es un libro-álbum que contiene un ensayo de reflexión histórica sobre Trujillo y asimismo, una antología de los miembros de la generación de Vallejo, el Grupo Norte. Del mismo modo, incluye una serie de artículos de Vallejo escritos en Europa y publicados en diversos medios escritos como, por ejemplo, El Norte, Variedades, Mundial, El Comercio y Repertorio Americano (Costa Rica). Por último, El Trujillo de Vallejo da a conocer una serie de fotografías sobre el viejo Trujillo.
Para el autor, «en nuestros días, todos parecemos estar de acuerdo en señalar que César Vallejo funda la poesía contemporánea en el Perú. (…) Falta hablar un poco más de la ciudad por donde caminó el poeta, del tiempo en el que vivió y los libros que leyó en los momentos de su formación. Todo implica abordar cómo llegaron al Perú los movimientos sociales que en esa época pusieron al mundo de cabeza y que, entre otras consecuencias, hicieron banal el lenguaje poético usado hasta entonces y obligaron al vate a asumir una posición política, al mismo tiempo a pensar en que era necesario ejercer el poder temible de crear palabras y lenguajes. De eso trata este libro».
Eduardo González Viaña (Chepén, La Libertad, 1941) es considerado como uno de los más importantes escritores de América Latina. Abogado y Doctor en Literatura por la Universidad Nacional de Trujillo. Posteriormente se especializó en Lingüística y Literatura en España y de Etnología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Es Miembro Correspondiente de la Real Academia Española (RAE) e integrante de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
Asimismo, se adentró en el periodismo, actividad que lo ha llevado a diversos escenarios de guerras en el África y a presenciar en Irán la caída del Sha y el inicio de la revolución fundamentalista. Sus colaboraciones frecuentes aparecen en periódicos de varios países del mundo, bajó el membrete de "Correo de Salem".
Entre sus más importantes obras se pueden mencionar Los peces muertos (1964); Habla, Sampedro. Llama a los brujos (1979), una conversación con "El Tuno", conocido chamán de Trujillo; Sarita Colonia viene volando (1990); Correo de Salem (1998); El corrido de Dante (2006), traducida a varios idiomas y merecedora de diversos premios internacionales; Vallejo en los infiernos (2007), la primera biografía novela del poeta universal, la misma que fue traducida al inglés por la Universidad de Londres; Maestro Mateo (2009); Los peces y la vida (2014).
El crítico Ricardo González Vigil considera que su prosa "fluye rítmica y encantatoria cual versos olvidados de las convenciones métricas". Por su parte, Bryce Echenique dice que "es una prosa tan perfecta que dan ganas de cantar mientras se lee".
El ingreso a esta actividad es libre.
Lima, 09 de Setiembre de 2016
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Biblioteca Nacional del Perú – Gran Biblioteca Pública de Lima
NP N° 207-2016 - OIIEC-BNP
Mil disculpas si la información consignada no es de su interés. La publicidad por internet es legal en el Perú, según Ley Nº 28493 del 12 de abril de 2005. Este correo no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser eliminado. Para el efecto, puede escribirnos a prensaimagen@bnp.gob.pe con el asunto REMOVER.


0 comentarios: