![](http://www.caroycuervo.gov.co/sites/default/files/styles/large/public/6.jpg?itok=RarSHwnN)
La Red Colombiana de Mujeres Científicas y el Instituto Caro y Cuervo presentan el 11 de marzo la conferencia "Mujer, pedagogía y docencia", dictada por Gloria Marlén Rondón Herrera, quien abordará diferentes reflexiones acerca de la mujer como pedagoga y su rol en el ámbito de la educación básica, media y superior. Auditorio Ignacio Chaves, Casa de Cuervo, calle 10 No. 4-69. Entrada libre. 5:30 p.m.
Síntesis contenido conferencia "Mujer, pedagogía y docencia"
La conferencia se centra en la relación entre los conceptos de mujer, pedagogía y docencia, los cuales permiten, en primer lugar, dar una mirada retrospectiva y reconocer, en el contexto internacional, el rol protagónico de la mujer como pedagoga y docente en el ámbito de la educación básica, media y superior; en segundo lugar, repensar estas tres temáticas en el contexto nacional de hoy, ya que, debido al compromiso de las mujeres en la transformación de la educación, es un tema más que pertinente, y, en tercer lugar, aventurar una propuesta en el marco de una pedagogía crítica que, antes que seguir buscando las causas del problema, se preocupa por crear condiciones en la institución educativa, como espacio de acogida, que favorezcan volver de nuevo la mirada a los sujetos de la educación en sus roles diferenciados de maestra(o) y estudiante. En otras palabras, se trata de que las mujeres vuelvan a mirarse al espejo para palparse y redescubrirse en esa dimensión profunda de mujeres dadoras y conservadoras de la vida, en esa dimensión ética de mediadoras en el acto educativo como proceso comunicativo consciente y de pedagogas en el ejercicio permanente de su práctica profesional docente.
Palabras clave:mujer, pedagogía crítica, docente, sujeto, espacio de acogida.
Gloria Marlén Rondón Herrera
Maestra Superior del Liceo Femenino de Cundinamarca; Licenciada en Educación, especialidad Inglés-Francés de la Universidad de La Salle; Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido docente en la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana y en la Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con énfasis en Literatura de la Universidad de San Buenaventura; asimismo, participó en la dirección del programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana de la Fundación Universitaria Monserrate.
Es coautora de los libros Didácticas de la literatura en la escuela (1999), Leer y escribir: claves para trascender lo efímero (2008) y La lectura crítica: propuestas para el aula derivadas de proyectos de investigación educativa (2014). Actualmente se desempeña como docente-investigadora en la Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Docencia, de la Universidad de La Salle. Es coordinadora del comité de formación de la Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior (redlees).
Conferencia
Gloria Rondón: "Mujer, pedagogía y docencia"
Marzo 11 (miércoles) de 2015 – 5:30 p.m.
Auditorio Ignacio Chaves Cuevas – Instituto Caro y Cuervo. Calle 10 N.° 4-69
Transmisión por streaming: <www.caroycuervo.gov.co>
Entrada libre
0 comentarios: