Mujeres indígenas en la pantalla grande

Realizan cine foro en el marco de encuentro indígena que reúne a mujeres de África, el Ártico, Asia, Latinoamérica, Norteamérica, el Pacífico y Rusia en Lima. La cita es este 28 y 29 de octubre y el ingreso es libre.

conferencia global de mujeres indigenas cine foro

"Shimásání", cortometraje del director indígena Navajo Blackhorse Lowe, será proyectado junto con otras veinte películas sobre la realidad y lucha de las mujeres indígenas alrededor del globo, en el Cine Foro "El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas".

Shimásání ha sido proyectada anteriormente en los Estados Unidos durante el Festival de Cine de Tribeca y el Festival de Cine de Sundance, siendo esta su primera exhibición en el Perú.

Rodado en banco y negro y ambientada en 1920, el corto cuenta el conflicto de una joven indígena que se debate entre migrar a la ciudad o quedarse a vivir junto con su abuela, mostrando el dolor del desarraigo hacia la tierra, la comunidad y la familia.

El Cine Foro se realiza como parte de Conferencia Global de Mujeres Indígenas que reunirá en Lima a doscientas lideresas indígenas de África, el Ártico, Asia, Latinoamérica, Norteamérica, el Pacífico y Rusia.

mujeres indigenas Shimasani - Blackhorse LoweFoto: película Shimásání

La programación de este ciclo incluye películas latinoamericanas como las colombianas "Mu Drua" y "Sol de Noche" y la boliviana "Sirionó", todas ellas protagonizadas por mujeres jóvenes indígenas que luchan por preservar el nexo con sus culturas, en un mundo cambiante y en conflicto.

En la proyección figura también el corto documental "Blocus 138", que registra la  participación de las mujeres Innu del Canadá en protestas ciudadanas para recuperar los territorios de su comunidad.

Destaca también la presencia de los pueblos indígenas de Asia, representados por  el documental "Fiebre", el cual pone al descubierto que, pese a que los pueblos indígenas no contribuyeron a la emisión de gases de efecto invernadero, son los que más sufren las consecuencias de cambio climático.

Cada proyección finalizará con un conversatorio que será dirigido por el reconocido poeta de la generación del 70', Armando Arteaga y en el que participarán además las lideresas que visitan nuestro país.

mujeres indigenas audiovisuales Instituto Catitu

El Cine Foro "El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas", es organizado por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, anfitriona de este encuentro de mujeres en Lima. Esta asociación, conduce espacios de formación en comunicación indígena y está comprometida en difundir el cine desde los pueblos indígenas como estrategia para el reconocimiento de sus derechos y cultura.

Estas acciones las realiza como miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI, red dedicada a dar voz y visión digna del saber y luchas de los pueblos indígenas mediante el cine, el video y toda herramienta para asegurar su derecho a la comunicación.

Programación completa:

Conferencia Global de Mujeres Indígenas: cine foro by Revista La Lupe

 

About the author

ACTO
Asociacion cultural sin fines de lucro comprometido con el Peru y sus valores mas sublimes.

0 comentarios:

Copyright © 2013 ASOCIACION CULTURAL TOTORA and Blogger Themes.