Prográmese para celebrar el Día Nacional de las Lenguas Nativas
Celebre con nosotros el Día Nacional de las Lenguas Nativas del 18 al 21 de febrero. Instituto Caro y Cuervo, sede centro Cll10 No.4- 69. Entrada libre. Ver programación abajo en archivo adunto.
En Colombia se hablaban tantas lenguas que los cronistas escribieron que a pocas horas de viaje se escuchaba hablar una lengua distinta a la anterior. Pero luego de enfermedades y restricciones de todo tipo esta diversidad lingüística disminuyó drásticamente hasta extinguir incluso, culturas antes bastante extendidas. A pesar de la fuerte huella de los colonizadores, aún hoy se hablan alrededor de 60 lenguas indígenas.
Por otro lado nacieron nuevas lenguas, como es el caso de las lenguas criollas, fruto de la colonización española y el tráfico de personas originarias de África hoy habladas por las comunidades palenqueras en San Basilio de Palenque y raizales en el Archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia. También diferentes acontecimientos como la I Guerra Mundial han traido al país diferentes comunidades, entre estas un grupo importante de gitanos quienes hablan la lengua rom o romani. Y el fortalecimiento y constitución de la comunidad sorda puso también en el escenario a la lengua de señas colombiana, conformándose así un panorama multilingüe, que aunque no sobrepasa el 10% de la población nacional, es un patrimonio cultural invaluable que evidencia propuestas de habitar, de hablar y de adaptarse, distintas a las comúnmente conocidas.
Así, después de que en la constitución de 1991 se reconociera esta realidad lingüística se han abierto diferentes espacios y llevado a cabo diferentes inciativas para su reconocimineto, entre estas la Ley de Lenguas 1381 del 2010, a través de la cual se declaró el 21 de febrero como Día Nacional de las Lenguas Nativas, fecha para destacar la importancia de esta riqueza cultural y sumarse a la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna proclamado por la ONU en 1999.
Es por esto que realizaremos una serie de actividades para celebrar la vida de las poblaciones que alimentan esta riqueza lingüística.
0 comentarios: