CLASES DE QUECHUA

Hemos tenido ocasión de percibir el desconcierto de quechuahablantes alfabetizados ante afiches con palabras o leyendas ininteligibles en su dialecto local (como el vocablo llaqta que significa "ciudad o pueblo" en los dialectos ayacuchano y cuzqueño, pero que es desconocido en casi todos los demas dialectos peruanos, en los que es su equivalente es marka ( o malka); esto es sin mencionar los casos de traslado mecanico al quechua de giros propios al castellano ( un ejemplo es kausachum, forma fonética del quechua sureño que significa "viva" , pero de vivir, NO DE VIVAR, hubo entre mis informantes quienes creyeron que se trataba de un nombre de pila o de un apellido. EL QUECHUA Y LA HISTORIA SOCIAL ANDINA- ALFREDO TORERO - PAG. 40

About the author

ACTO
Asociacion cultural sin fines de lucro comprometido con el Peru y sus valores mas sublimes.

1 comentario:

  1. Una experiencia, bastante similar a una realidad no muy lejana , de Perú. Por que no hablamos Quechua, los hijos de los andinos inmigrantes ????,...''''
    para entender estas interrogantes y otras mas, tendriamos 1º solidarizarnos con la problematica de nuestras culturas indigenas y LEGITIMAR SU EXISTENCIA..........

    ResponderEliminar

Copyright © 2013 ASOCIACION CULTURAL TOTORA and Blogger Themes.